El ácido tranexámico (comercializado con bajo la marca Amchafibrin) es un fármaco indicado en el tratamiento y la profilaxis de las hemorragias asociadas a una
fibrinólisis excesiva.
Es muy frecuente su empleo en forma de amchafibrin enjuagues en post operatorio de cirugías estomatológicas en pacientes sometidos a tratamientos anticoagulantes y/o antiagregantes.
En el momento de escribir este artículo el medicamento Amchafibrin ampollas está desabastecido. Veamos cuales son las alternativas que nos puede ofrecer la formulación magistral.
¿Qué es el ácido tranexámico? ¿Para que sirve Amchafibrin?
El ácido tranexámico es un fármaco antifibrinolítico que inhibe la descomposición de los coágulos de fibrina y , principalmente, actúa bloqueando la unión de plasminógeno y plasmina a la fibrina. Por lo general, esta inhibición directa de la plasmina, ocurre solo en un grado limitado.
El ácido tranexámico se usa en el tratamiento y la profilaxis de la hemorragia asociada con el exceso de fibrinólisis.
También se le conoce por los sinónimos Tranexamic Acid; Cyklokapron; Trans-4-(Aminomethyl)Cyclohexanecarboxylic Acid; 4-(Aminomethyl)Cyclohexanecarboxylic Acid; Tranexamsaeure; Amstat; Trans AMCHA; 1197-18-8; (Fuente PubChem).
Indicaciones del ácido tranexámico:
El ácido tranexámico (Amchafibrin) es un fármaco indicado en el tratamiento y la profilaxis de las hemorragias asociadas a una fibrinólisis excesiva, por eso es pautado en :
- Intervenciones quirúrgicas sobre la próstata o sobre la vejiga urinaria.
- Menorragias.
- En pacientes con hemofilia sometidos a cirugía dental.
- Tratamiento del edema angioneurótico hereditario.
Además es habitual su uso en forma de amchafibrin enjuagues en post operatorio de cirugías en la boca (extracción de piezas dentales, etc) en pacientes sometidos a tratamientos anticoagulantes (acenocumarol, apixaban, dabigatran, edoxaban, rivaroxaban, warfarina, etc) y/o antiagregantes (ácido acetilsalicílico, triflusal, etc).
De hecho el ácido tranexámico ha resultado ser muy útil en otras hemorragias, como las relacionadas con los traumatismos o los accidentes de tráfico (ver Enlace Estudio Crash-2)
Desabastecimiento de Amchafibrin ampollas (Ácido tranexámico)
En el momento de escribir este artículo el medicamento Amchafibrin ampollas está desabastecido. Según nos informa el laboratorio fabricante Mylan Pharmaceuticals S.L. y la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) probablemente hasta enero de 2021 no se restablezca el suministro, y por ahora debe ser adquirido a través del Servicio de Medicamentos Extranjeros (Enlace Medicamentos Extranjeros de Castilla y León, Delegaciones del Servicio de Medicamentos Extranjeros por Comunidades Autónomas)
Debido a esto, en la actualidad sólo es posible acceder a este tratamiento a través de la importación de medicamentos extranjeros o mediante la formulación magistral de medicamentos individualizados.
Además, desde hace unos meses, diversos medios y Colegios de Médicos (enlace) se han hecho eco del desabastecimiento temporal de la especialidad Amchafibrin ampollas.
Cómo en otras ocasiones, ante un desabastecimiento temporal o (casi) definitivo la formulación magistral de medicamentos individualizados puede ayudar.
Actualización: a mediados de febrero de 2021, Amchafibrin ampollas continúa en desabastecimiento, manteniendo un suministro restringido para uso hospitalario.

Por lo que, en el momento de escribir este post, si se requiere ácido tranexámico para evitar el sangrado post-cirugía de la boca, sólo se puede recurrir a la formulación magistral.
¿Se puede elaborar una fórmula magistral cómo alternativa al desabastecimiento Amchafibrin?
Ante la falta temporal o (casi) definitiva de este medicamento industrial, las farmacias comunitarias y los servicios de farmacia hospitalaria acreditados para la elaboración de fórmulas magistrales, por consiguiente, autorizados para elaborar soluciones orales, pueden elaborar este medicamento.
En la actualidad, existe en España disponibilidad del principio activo en los proveedores habituales de materia prima (enlace) para la formulación magistral de medicamentos.
¿Cómo se puede prescribir el ácido tranexámico?
Por lo tanto, el médico u odontólogo podrá prescribir la fórmula magistral a medida del paciente, especificando el sabor y la cantidad a elaborar.
Se puede prescribir y formular como solución oral para enjugue:
Ácido tranexámico 50 mg/ml solución oral para enjuague
¿Cómo se emplea la solución para enjuagues de ácido tranexámico?
El paciente debe agitar el envase enérgicamente antes de sacar la dosis.
Para empezar, se tomarán 10 ml del enjuague con jeringa y se mantendrá en la boca durante 10 minutos.
Repetir cuatro veces al día, durante 2 a 5 días tras la cirugía.
Escupir lentamente.
Este medicamento NO SE DEBE TRAGAR.
Después de usar este colutorio, ESPERAR AL MENOS UNA HORA PARA COMER.

Si después de usar el enjuague continúa sangrando, puede empapar una gasa estéril en el colutorio y mantener presionada dentro de la boca contra la herida para acelerar la cicatrización.
¿Dónde se puede conseguir el colutorio de ácido tranexámico (Amchafibrin)?
Por suerte, puedes encontrar una farmacia formulista cerca de ti en este enlace de LaSemi (Farmacias donde puedes encontrar medicamentos individualizados – La Sociedad Española del Medicamento Individualizado).
Por medio de nuestro servicio de formulación de Medicamentos Individualizados podemos elaborar este medicamento individualizado. Puedes encargarnos la fórmula en este enlace – Pide tu fórmula magistral
Ante cualquier duda puedes contactarnos también por WhatsApp en el 682444109
Farmacéutico comunitario. Colegiado 05/644
Deja una respuesta